ADQUISICIÓN DE LECTO-ESCRITURA (EMILIA FERREIRO)
NIVEL
CONCRETO
Las personas que se encuentran en el nivel
concreto no han comprendido el carácter simbólico de la escritura. No
diferencian dibujo de escritura.
NIVEL
SIMBÓLICO O PRESILÁBICO.
En este nivel la persona ya
considera que la escritura remite a un significado. Se plantea las siguientes
suposiciones:
• Hipótesis del nombre:
asume que los textos dicen los nombres de los objetos.
• Hipótesis de cantidad:
considera que para que una palabra se pueda leer debe tener tres grafías más.
• Hipótesis de variedad:
piensa que un texto para ser leído debe estar formado por signos variados.
Sin embargo, la persona no
establece relaciones entre la escritura y la pronunciación de las palabras.
NIVEL
SIMBÓLICO O PRESILÁBICO
Actividades recomendadas
• Asociar palabras e
imágenes y luego palmear las sílabas que componen cada palabra.
• Pronunciar una palabra,
dividirla en sílabas dando un salto para cada sílaba.
• Nombrar una sílaba correspondiente al nombre
propio para que la siguiente persona nombre una palabra que contenga esa
sílaba.
• Aprender rimas.
• Buscar en el lugar objetos que inicien con
una sílaba determinada.
• Realizar proyectos tales
como “Pulpería” donde se forme un establecimiento con envases vacíos y se
juegue a comprar y vender.
• Elaborar textos colectivos.
NIVEL
LINGÜÍSTICO
La persona ha descubierto la relación entre el
texto y los aspectos sonoros del habla. El proceso seguido es el siguiente:
• Hipótesis silábica
inicial: realiza un análisis silábico de los nombres y por lo tanto escribe una
letra o seudo-letra por cada sílaba emitida.
• Hipótesis silábica
estricta: en este momento mantiene la escritura de una letra por cada sílaba de
la palabra pero ahora esa letra tiene un valor sonoro estable o sea la letra
que escribe coincide con la vocal o con la consonante que efectivamente forman
la sílaba.
• Hipótesis de transición
silábica-alfabética: la persona que construye esta hipótesis realiza un
razonamiento silábico para algunas de las sílabas de la palabra y en otras
sílabas realiza un razonamiento alfabético.
• Hipótesis alfabética:
establece una correspondencia entre los fonemas que forman una palabra y las
letras necesarias para escribirla.
NIVEL
LINGÜÍSTICO
Actividades recomendadas
• Buscar palabras que inician con cada una de
las letras del nombre propio. • Realizar crucigramas.
• Jugar “ahorcado”.
• Elaborar rimas en parejas.
• Anotar el nombre propio de
manera vertical y luego escribir horizontalmente una palabra utilizando cada
letra.
• Inventar una canción.
• Escribir textos en pequeños grupos.
• Utilizar recortes de
periódicos o revistas sobre un determinado tema y escribir un texto alusivo. •
Escribir y compartir cartas.
• Confeccionar un “Diario”.
• Escribir recetas de cocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario